ARTROPODOS
CONCEPTO Y CARACTERISTICAS
Los
artrópodos son los animales invertebrados que forman el filo más diverso del
reino animal. Estos animales tienen el cuerpo cubierto por un exoesqueleto
conocido como cutícula y formado una serie lineal de segmentos ostensibles, con
apéndices de piezas articuladas. Los arácnidos, los insectos y los crustáceos
son artrópodos.
Artrópodos
Los especialistas calculan que existen más de un millón de especies de
artrópodos, lo que supone cerca del 80% de todas las especies animales
conocidas. La mayoría de los artrópodos son insectos, y muchos de ellos se
encuentran adaptados para la vida en el aire.
Pese a
la gran variedad de artrópodos, pueden mencionarse varias características en
común, como la presencia de un exoesqueleto quitinoso y de apéndices
articulados, o el cuerpo formado por segmentos repetitivos (un fenómeno que
recibe el nombre de metamería).
CLASES DE ARTROPODOS
Crustáceos
Hay más
de 30.000 especies de crustáceos. Los crustáceos son principalmente acuáticos y
viven en el agua salada de los océanos y los mares. Esta clase se define por
tener dos tagmata (segmentos corporales): el cefalotórax (cabeza y tórax) y el
abdomen. Tienen dos pares de antenas, aunque una puede ser difícil de ver, y
cinco pares de patas. El par de apéndices de piernas cercanas a la cabeza
poseen grandes garras.
Arácnidos
Estos
artrópodos en realidad pertenecen a una subclase conocida como chelicerata. Se
caracterizan por dos regiones del cuerpo, un abdomen y un cefalotórax. Los
chelicerates tienen seis pares de apéndices, siendo los dos pares más
importantes las partes de la boca y los cuatro pares restantes son sus piernas.
No poseen antenas.
Insectos
Esta es
la forma más grande y más abundante de la vida conocida. Hay más de 1 millón de
especies de insectos que han sido cuantificados y nombrados científicamente.
Los insectos de la clase insecta tienen tres tagmata (cabeza, tórax y abdomen)
y un par de antenas. Tienen tres pares de patas, y muchos tienen uno o dos
pares de alas. Las especies de insectos con nombre son más numerosas que todos
los otros animales conocidos y denominados.
Quilópodos
y dilópodos
El
ciempiés pertenece a la clase de los quilópodos y es alargado y algo aplanado.
Por lo general, trata de encontrar lugares protegidos para vivir y esconderse,
como debajo de la tierra suelta o las hojas, o en troncos podridos. Los
quilópodos tienen dos tagmata (cabeza y tronco), un par de antenas y muchos
apéndices. Las mandíbulas de este animal de clase tienen un veneno con el que
paralizan a sus presas. Los dilópodos, milpiés, tienen dos tagmata también
(cabeza y tronco), un par de antenas y un tronco segmentado con muchas patas.
Los milpiés son generalmente cilíndricos, aunque los científicos recientemente
han descubierto y denominado a algunas especies de dilópodos que son de
apariencia aplanada.
ARTROPODOS COMO SE REPRODUCEN
Carecen
de reproducción asexual. Poseen dimorfismo sexual. En los insectos el macho
posee 2 testículos, un órgano copulador llamado edeago y en algunos casos,
estructuras para la sujeción de la hembra.
En la
hembra existen 2 ovarios, oviducto, vagina y una espermateca para el
almacenamiento de espermatozoides.
Luego
de la cópula los espermatozoides fecundan los ovocitos y se forman huevos. El
desarrollo posterior implica varias etapas (metamorfosis) hasta el adulto, en
algunos insectos.
1.
REPRODUCCIÓN SEXUAL
La
reproducción sexual implica la participación de células reproductoras o
gametos, que frecuentemente son producidos en los órganos sexuales o gónadas.
Existen por tanto gónadas masculinas llamadas testículos y gónadas femeninas u
ovarios. Los espermatozoides se desplazan en el seno de un líquido producido
por el macho que recibe el nombre de esperma o semen; en muchos artrópodos los
espermatozoides carecen de flagelos, por lo que son inmóviles; y por el
contrario algunos gusanos tienen espermatozoides con dos flagelos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario